Hola soy Pablo, autor de este artículo que realizamos en colaboración con el profesor de la Universidad de Granada Juan Carlos Sierra.
La idea de hacer esta investigación surgió, como no podía ser de otra forma, de la observación de un fenómeno. En este caso sabíamos que los consumidores de drogas tenían déficits de habilidades sociales. Así que desde los centros de investigación nos preguntamos: ¿este déficit de habilidades sociales estará afectando algún área de la sexualidad? Pues la respuesta la tenemos aquí. Hay una -bueno más, pero aquí nos ocupamos solo de una- habilidad social específica del contexto sexual: la asertividad sexual. Ésta es, según Morokoff et al., (1997), la habilidad para iniciar el sexo cuando se desea, así como llevarlo a cabo de la forma deseada, la habilidad para rechazar el sexo no deseado, y la habilidad para negociar el uso del condón. Como este constructo está muy relacionadas con la salud sexual (concretamente con el funcionamiento sexual, la victimización sexual y las infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, respectivamente) (Santos-Iglesias y Sierra (2010). Quisimos averiguar cómo era la asertividad sexual en grandes consumidores de droga.
Para esto evaluamos a 556 varones consumidores de drogas en abstinencia; de los cuales 109 consumían alcohol, 143 cocaína, 137 cocaína y alcohol, 53 heroína, 70 heroína y cocaína y 36 cannabis. También evaluamos a 356 varones que no habían tomado droga. Recordar que hablamos de grandes consumidores (muchos años de consumo a sus espaladas).
El caso es que a toda esta gente que tenía más o menos la misma edad, las evaluamos con cuestionarios. ¿Que qué encontramos?
Pues tres cosas:
- Primera: Los varones que tenían peor asertividad sexual, también veían afectado su deseo sexual, su placer sexual, la excitación sexual y el área de Orgasmo.
- Segunda: El grupo de adultos (de 35-a 49 años) que consumen drogas tienen menos asertividad sexual de inicio que los que no consumen drogas (excepto los consumidores de cocaína y cocaína+alcohol, que la tienen igual)
- Tercera: El grupo de jóvenes (de 18 a 34 años), precisamente el que más riesgo tiene de contagio de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), tiene peor habilidad para negociar el uso del condón (lo que hará que lo utilizan menos). Todos los consumidores, menos unos: los de heroína. ¿Por qué los de heroína? Por que como se contagiaban mucho por las inyecciones, se les hizo mucha prevención y parece que de algo ha servido.
Implicaciones del estudio.
Muchas, pero dejo esta. Habrá que hacer algún tipo de prevención, basada en educación sexual, en consumidores de drogas. De hecho, Sherman et al., 2009 lo hicieron con consumidores de metanfetaminas en Tailandia, y no solo se redujo el consumo de drogas sino que se mejoró la salud sexual de los consumidores.
Si queréis saber más sobre el estudio y practicar vuestro inglés os hemos conseguido el artículo gratuitamente, solo tenéis que ir a esta pestaña y hacer click en el título:
Relationship between drug use and sexual assertiveness in a Spanish male drug-dependent sample
Pablo Vallejo Medina
Referencias bibliográficas
Morokoff, P. J., Quina, K., Harlow, L. L., Whitmire, L., Grimley, D. M., Gibson, P. R., & Burkholder G. J. (1997). Sexual Assertiveness Scale (SAS) for women: development and validation. Journal of Personality and Social Psychology, 73, 790-804. doi: 10.1037/00223514.73.4.790
Santos-Iglesias, P. & Sierra, J. C. (2010). El papel de la de la asertividad sexual en la sexualidad humana: una revisión sistemática. International Journal of Clinical and Health Psychology,10, 553-577.
Sherman, S. G., Sutcliffe, C., Srirojn, B., Latkin, C. A., Aramratanna, A., & Celentano, D. D., (2009). Evaluation of a peer network intervention trial among young methamphetamine users in Chiang Mai, Thailand. Social Science & Medicine, 68, 69-79.doi:10.1016/j.socscimed.2008.09.061
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.