Consentimiento Informado para Participantes de la Investigación
Prevalencia de experiencias sexuales y variables asociadas en una muestra de adultos jóvenes colombianos
Director del proyecto: Pablo Vallejo Ph.D.
Co-investigadores: Franklin Soler y Alejandro Saavedra (joven investigador FUKL)
Instituciones: Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud - Universidad del Rosario
Laboratorio de Sexualidad de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Usted ha sido invitado/a a participar en el proyecto de investigación titulado Prevalencia de experiencias sexuales y variables asociadas en una muestra de adultos jóvenes colombianos. Antes de tomar la decisión acerca de si acepta o no participar, le sugerimos leer detenidamente todos los apartados del presente documento. Este proceso se conoce como Consentimiento Informado. Puede hacer las preguntas que considere necesarias antes de aceptar, escribiendo a los investigadores a cualquiera de los correos electrónicos que aparecen en la parte inferior del presente documento. Los investigadores están en la obligación de responderlas y de aclarar cualquier inquietud. Adicionalmente, puede encontrar palabras o términos con los cuales usted no está familiarizada o que sean de difícil comprensión, por lo que también puede solicitar que le sean explicados.
Una vez haya leído y comprendido los aspectos relacionados con el proyecto de investigación y si usted decide participar, haga click en ¡Sí, deseo participar!; de lo contrario cierre la pestaña o la ventana del computador que tiene la presente encuesta antes de diligenciarla.
Su participación en el estudio está protegida por la legislación internacional, nacional e institucional en la que se preserva la dignidad, autonomía, derechos y se procura el bienestar de participantes en proyectos de investigación. Para garantizar esto, se elabora el presente formato de Consentimiento Informado.
Propósito del estudio
En Colombia ha ido creciendo el interés por comprender diversos aspectos de la sexualidad humana a través de estudios que aportan información de utilidad para la toma de decisiones en la implementación de programas de promoción, prevención e intervención.
Este proyecto pretende obtener información sobre la prevalencia de algunas experiencias sexuales, las variables relacionadas con su ocurrencia y su relación con otros aspectos de la sexualidad humana.
Participación en el estudio
En este estudio participan hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años y menores de 25 años. Si usted es menor de edad, o si ya cumplió 25 años, cierre la pestaña o la ventana del computador que tiene la presente encuesta. Su participación es completamente voluntaria y se ratifica con la aceptación del presente documento.
Si usted ya aceptó participar y si en cualquier momento del diligenciamiento de la encuesta decide retirarse o abandonarlo, puede hacerlo tranquilamente sin que esa decisión implique recibir algún tipo de sanción o de consecuencia desfavorable. Para ello sólo es necesario que cierre la pestaña o la ventana del computador que contenga este cuestionario, por lo que no se requiere dar a conocer las razones que motivan su retiro.
Si usted diligenció la encuesta y después de hacerlo decide que ya no quiere participar en el estudio, puede escribir a los investigadores a cualquiera de los correos electrónicos que aparecen en la parte inferior del presente documento, manifestando el deseo de retirarse y de que sus datos no sean tenidos en cuenta. Para ello, no es necesario que justifique su retiro y esto no tendrá ningún tipo de implicación para usted.
Procedimiento
La obtención de la información acerca de las variables del estudio se hará a través de la aplicación de cuestionarios en línea que diligenciará una vez acepte su participación. Inicialmente se le solicitará información general sobre el estrato, edad, género y otras variables sociodemográficas. Posteriormente encontrará una serie de preguntas muy personales acerca de su vida sexual. En ellas usted debe señalar, entre varias opciones, aquellas con las que se siente identificada. Cada cuestionario le explicará cómo responder las preguntas formuladas.
Los cuestionarios pueden ser diligenciados aproximadamente en veinte minutos y podrán ser contestados en un momento y lugar que no interfiera con sus actividades cotidianas, ya que usted elige el momento de hacerlo. Si empieza a responderlo y desea terminarlo en otro momento tenga en cuenta no cerrar la pestaña o ventana del computador. Si la cierra antes de terminar de diligenciarlos, la información suministrada hasta ese momento se perderá, por lo que si mantiene su deseo de participar, tendrá que iniciar de nuevo.
Una vez diligenciada la encuesta haga click en Listo. La información suministrada por usted sólo queda en nuestra base de datos si ha sido enviada.
Usted está en libertad de hacer las preguntas que considere necesarias en cualquier fase del proyecto y al momento de la aplicación de los cuestionarios escribiendo a cualquiera de los correos electrónicos que se encuentran en la parte inferior del presente documento.
Riesgos e incomodidades
La presente investigación se considera con riesgo mínimo a la luz de la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de la Protección Social. Al momento de responder los cuestionarios y dado que se indaga por aspectos muy personales de su vida sexual, es posible que manifieste algún nivel de incomodidad y de ansiedad que no representan un riesgo físico o psicológico. Si considera que no puede seguir respondiendo a las preguntas recuerde que puede desistir de su participación cerrando la pestaña o la ventana del computador que contenga este cuestionario. La información recogida hasta ese momento no quedará registrada y no formará parte del estudio.
Beneficios
Su participación en el estudio no será remunerada económicamente ni de ninguna otra forma. La información que suministre al aceptar su participación contribuye al desarrollo de la ciencia y al conocimiento que se tiene sobre las variables asociadas a la victimización sexual en Colombia. Ello puede incidir en la toma de decisiones y en la formulación de estrategias de prevención e intervención.
Al terminar de responder las preguntas de la encuesta usted encontrará un documento descargable con información de utilidad acerca de los Derechos Sexuales y Reproductivos y datos de contacto de las instituciones que protegen y salvaguardan el ejercicio de dichos derechos.
Privacidad y confidencialidad
La información obtenida será manejada de manera confidencial y anónima y sólo se usará para los fines de la presente investigación. En ningún momento se le pedirá información que permita que usted sea identificado, así como tampoco de las instituciones con las que usted tiene algún tipo de vínculo, por lo que estás no tienen ningún compromiso con el presente proyecto ni es posible que conozcan los resultados individuales.
En caso de que los datos sean publicados o divulgados a través de algún medio de comunicación, la información suministrada estará protegida, dado que se presentan de manera grupal, por lo que allí se omiten los datos de identificación. Por eso solicitamos que las respuestas que registre correspondan con lo que siente o piensa acerca de su sexualidad.
En caso de que usted decida retirarse del estudio, los datos obtenidos hasta ese momento no seguirán formando parte del estudio, por lo que serán borrados de las bases de datos.
Entrega de resultados
Usted puede decidir si desea o no conocer información relacionada con los resultados obtenidos a partir de la información suministrada. Para ello, al momento de contestar los cuestionarios, se le pedirá que manifieste el deseo de conocer sus resultados simplemente reportando un correo electrónico a través del cual se le hará llegar la información tan pronto el estudio haya finalizado.
Si después de enviados los cuestionarios, tiene alguna inquietud, incomodidad o desea recibir algún tipo de orientación relacionada con el tema, puede hacerlo escribiendo un mensaje a los investigadores a través de los correos señalados abajo para atender su requerimiento.
Consentimiento
Manifiesto que he leído y comprendido completamente la información suministrada acerca del proyecto Prevalencia de experiencias sexuales y variables asociadas en una muestra de jóvenes adultos colombianos y de las implicaciones que tiene mi participación en él. Todas las preguntas han sido respondidas con claridad. Entiendo que mi participación en el estudio es completamente voluntaria, que puedo abandonarlo en el momento que desee por cualquier razón y que esta decisión no afectará a futuro ningún tipo de relación con las instituciones comprometidas en el estudio.
Por lo tanto manifiesto mi interés de formar parte del estudio y acepto participar en él:
ACEPTO: SÍ ____ NO ____
Datos de los investigadores:
Investigador por parte de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Pablo Vallejo e-mail: pablo.vallejom@konradlorenz.edu.co
Investigador por parte de la Universidad del Rosario
Franklin Soler e-mail: franklin.soler@urosario.edu.co
En caso de cualquier inquietud o sugerencia respecto de cualquier aspecto relacionado con su participación en el presente estudio, puede ponerse en contacto con cualquiera de los investigadores a los correos descritos o con el Presidente del Comité de Ética en Investigación, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Teléfono 2970200 extensión 3405.
Comentarios