En el siguiente link encontrará la versión definitiva de la Escala de Autoestima de Rosenberg. Le recomendamos antes de descargar y emplear el cuestionario la lectura del artículo donde se validó, para entender mejor el cuestionario.
Les recordamos que pueden emplear la escala gratuitamente, pero siempre respetando la autoría original. Cualquier cambio en la escala deberá ser previamente comunicado a los autores.
Cuestionario:
Artículo de Validación y Adaptación:
Cordial saludo.
Me gustaría saber de qué forma se puede interpretar los percentiles presentados en la tabla de Colombia para hombres y mujeres. La inquietud es sobre los puntos de corte para considerar que la autoestima es elevada, media y baja,
Muchas gracias por la atención
Publicado por: Juan Pablo Hernández | 09/16/2017 en 12:34 p.m.
Hola Juan Pablo,
La autoestima no es diagnosticable, así que no tenemos puntos de corte. Pero los percentiles se interpretan como de costumbre. Un 50 se situa justo en la mitad, hay tanta gente en Colombia que tiene más autoestima que la persona, como que tiene menos (justo la mitad). Un percentil de 75 estaría indicando que hay un 25% que tiene más autoestima. Y si estás en el percentil 25 habría un 75% de personas que tienen más autoestima.
Un cordial saludo.
Publicado por: Pablo | 09/16/2017 en 12:41 p.m.
Hola,
Ante todo muchas gracias por su trabajo de validación al español para el uso adecuado en Colombia de esta escala. Sin embargo, he encontrado que en la instrucción sobre lo que significa cada número para contestar, aparece: totalmente en desacuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, cuando lo que debería ser es: totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, según algunas versiones de otros países y en la escala en inglés. Quisiera saber si esto se debió a un error de tipeo o realmente funciona con dos opciones de totalmente en desacuerdo, pues tal como la he aplicado hasta ahora, ha sido en el segundo modo. Estaré atenta a su respuesta, ojalá me puedan aclarar esa inquietud. Muchas gracias.
Publicado por: paula andrea quijano | 08/03/2018 en 08:01 p.m.
hola saludos si aplico la escala debo citar al autor original o a ustedes a un grupo de estudiantes.
gracias
Publicado por: Harold Serrano | 02/12/2019 en 08:56 a.m.
Hola buenas noches, estoy intersado en aplicar el cuestionario para relacionarlo con el estres alboral, me podrian asesorar?, gracias!
Publicado por: Jersey Flórez Pérez | 10/22/2019 en 06:29 p.m.
Me podrian hacer llegar el formato del cuestionario, gracias.
Publicado por: Jersey Flórez Pérez | 10/22/2019 en 06:31 p.m.
Buenas estoy interesada en aplicar el instrumento en población adolescente para un estudio sobre violencia en las relaciones de noviazgo, podrían explicarme aun mas sobre el cuestionario
Publicado por: Cindy | 10/23/2019 en 02:01 p.m.
Hola Harold, si aplicas la escala original en inglés no hace falta que nos cites. Si utilizas nuestra versión deberás citar a ambas partes.
Publicado por: Pablo Vallejo | 10/23/2019 en 02:35 p.m.
Hola Jersey,
el cuestionario está en esta misma página. No sé a que te refieres.
Publicado por: Pablo Vallejo | 10/23/2019 en 02:35 p.m.
Hola Cindy,
tanto el artículo como el artículo están en esta misma página, ¿qué más necesitas?
Publicado por: Pablo Vallejo | 10/23/2019 en 02:36 p.m.
Buenas noches, estoy aplicando la prueba de ustedes sobre la autoestima para mi proyecto de grado, sin embargo a la hora de calificar tengo una duda, lo que sucede es que aun no comprendo el tema de los percentiles: para la evaluación de la escala cómo lo realizo?, con los percentiles o con el puntaje obtenido de las preguntas directamente, si es con los percentiles, ¿cómo sería?, no entiendo muy bien la respuesta que le diste a Juan Pablo en el 2017. Agradezco infinitamente tu pronta respuesta.
Publicado por: Mafe Gomez | 10/25/2019 en 11:52 p.m.
Buenos dias
Estoy interesada de aplicar el instrumento para trabajo de grado, el presente mensaje es para solicitar su permiso.
Publicado por: Yuliana G | 01/28/2020 en 10:44 a.m.
Buenas tardes, estoy interesada en aplicar esta prueba para una actividad académica, pero no me queda claro cual es el rango de edad para esta! si pudieran aclararme esa parte se los agradeceria.
Publicado por: karol Dayanna | 05/16/2020 en 12:09 p.m.
Cordial saludo
Excelente aporte dirigido hacia la escala del autoestima, estoy interesado en aplicar la prueba en un estudio de investigación de pregrado, a quien se le debe solicitar el permiso
Quedo atento, mil gracias
Publicado por: Juan Camilo Bedoya Patiño | 04/02/2022 en 09:48 a.m.
Buenas tardes, por favor me podrían regalar el link del estudio que validó el instrumento, muchas gracias.
Publicado por: Yeris Natalia Espinoza Jiménez | 08/31/2023 en 05:13 p.m.
Buenos dias, entiendo que la Escala esta validada en Colombia para edades de los 11 años y adelante. Podrian Confirmarme el rango. Muchas gracias
Publicado por: Ailyn M | 03/14/2025 en 10:16 a.m.